martes, 27 de noviembre de 2018

JOSEPH BRANDON MONZON MERMA

 PERSONAS EXTRAORDINARIAS

 Las personas extraordinarias están orientadas a la acción flexible, las ordinarias son rápidas para rendirse.

La acción siempre vence a la inacción, el movimiento produce energía, la acción produce valentía e impulso; si encuentro algo en común entre toda la gente extraordinaria que conozco es que siempre está haciendo algo valioso, ya sea emprender, enfrentar obstáculos, comenzar de nuevo, desafiarse a si mismos, aprender, reinventarse, etc.
Las personas extraordinarias siempre están orientadas actuar, pero esta acción también es flexible, si ven razones para ajustar los métodos que están utilizando lo hacen, conforme van recorriendo el camino se hacen los ajustes necesarios para lograr lo que quieren conseguir.
Por otra parte las personas ordinarias son rápidas para rendirse y echarse para atrás ante los primeros obstáculos y los primeros errores o fracasos, parecieran olvidar que nadie nace sabiendo y que se aprende más de los errores que de los aciertos.
 Las personas extraordinarias entienden que hay elementos necesarios e imprescindibles, las personas mediocres creen que cualquier elemento puede ser sustituido.
Una persona extraordinaria entiende que hay recursos, valores, virtudes, experiencias, habilidades, conocimientos, hábitos, disciplinas y actitudes que son imprescindibles para madurar, desarrollarse como persona y alcanzar un éxito integral.
Las personas ordinarias piensan que la carencia de ciertos elementos es compensada con la abundancia con otros, piensan que el dinero compensa su falta de carácter, que la prosperidad compensa o justifica el tener poco tiempo libre, que sus deleites compensan su falta de disciplina, etc.
Las personas Extraordinarias comprenden que hay elementos insustituibles que de no conseguirse puede terminarse pagando un precio elevado .

Las personas extraordinarias evalúan su vida y la de los demás en términos de progreso y aprendizaje, las personas ordinarias evalúan su vida y la de los demás en términos de éxito o fracaso.

No creo que fracasar y equivocarse sean un requisito para el éxito, pero si creo que los fracasos, errores traen enseñanzas valiosas que nos pueden ayudar a alcanzar el éxito y tener la experiencia que muchos quienes tienen éxito a la primera no llegan nunca a aprender.
Las personas extraordinarias saben que la habilidad y la experiencia son acumulativas, se requiere tiempo para alcanzar niveles de pericia y el expetirse que produzca resultados valiosos, las personas ordinarias tienden a creerse un éxito o un fracaso con los resultados preliminares y por ello se desaniman, abandonan, se confían demasiado o dejan de aprender y esforzarse.
Muchos libros de auto ayuda dan la siguiente premisa para la vida: El fracaso no existe solo existe el aprendizaje.
Las personas ordinarias terminan no cosechando lo que sembraron porque no vieron la vida en términos de progreso y aprendizaje creyendo que se fracasó sólo porque la semilla no se convirtió en fruto rápidamente.
 Las personas extraordinarias actúan valorando la planificación y la preparación, las personas ordinarias actúan como si la planificación y la preparación fueran una pérdida de tiempo
Puede que ya hayas leído muchos libros acerca de lo importante que es planificar y prepararse, pero déjame hacerte una pregunta ¿Cómo como valoras en la práctica ese conocimiento? si de verdad creyeras que la planificación y preparación son importantes estoy seguro que lo harías, por otra parte quizá seas simplemente conocedor de lo valioso que es planificar y prepararse pero actúas como si hacerlo fuera una pérdida de tiempo.


PONENTE : Miguel Angel Cornejo




BIOGRAFIA DE MIGUEL ANGEL CORNEJO : Mexicano de nacimiento, con más de tres mil quinientas conferencias dictadas tanto en América, Asia y Europa, en los foros de mayor relevancia internacional lo destacan como el experto número uno en las materias de Liderazgo, Alta Dirección y Productividad. Iniciador de la cultura de Excelencia a nivel internacional. Su extensa obra, constituye el testimonio de su trabajo a lo largo de los últimos 33 ofrece su intensa labor de investigación en más de 90 países en los cinco continentes en búsqueda de la Excelencia Corporativa, Humana y social. Investigación Omega es una visión integral de los valores que deben poseer los líderes que desean llevar al éxito a sus organizaciones y en lo personal alcanzar la plenitud humana. El Lic. Miguel Ángel Cornejo, Rector y Fundador del Grupo Corporativo Excelencia, autor de 30 libros y la gran Enciclopedia de la Excelencia. VISIÓN DE MIGUEL ANGEL En palabras del propio Miguel Ángel Cornejo La visión es eso que nos da las fuerzas y el empuje para seguir adelante, para no perderse en el camino de emprender, para poder ver la senda que debemos seguir para llegar al final; para lograr emprender. Para mí es como ver un poco más allá del ahora, es anticiparse, es crear, idear lo que aún no está inventado ni creado; es como hacernos lo que aún no somos. Una visión se construye con tres cosas: con Principios, con Necesidades Humanas, y con Dones. Los Principios son las cosas que todos aceptamos, que son importantes para nosotros, y socialmente aceptadas. Los principios correctos son faros, no podemos quebrantarlos. Debemos aprenderlos para utilizarlos en nuestro favor y no chocar con ellos.


TRABAJOS DE COMPAÑEROS .

Amilcar Tisnado Choque (El todo no tiene nombre- Alejandro Jodorowsky)



Evelin Yuly Hanco Yana   (El alcoholismo es una enfermedad - Dr. Cesar Lozano)



Joseph Brandon Monzon Merma (PERSONAS EXTRAORDINARIAS - MIGUEL ANGEL CORNEJO)



Yudith Yeselia Mamani Vilca (El nacionalismo – Jorge Mario Pedro Vargas Llosa)


Tommy Alvarez Quispe (Bulling – Roberto Lerner)


Ayde Rosmeri Apaza (La corrupción en el Perú – Eduardo Herrera Velarde)


Juan Eloy Chuquimamani Ticona ( El racismo – Rafael Perez Gay)


PILAR FIORELA CONDORI PUICAÑO (LA LUDOPATÍA - LUIS MADRID PEROZA )


Clinton Antony Mamani Quispe (  LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ - Eduardo Herrera Velarde)


Eddy Jean Carlos Apaza Apaza (No violencia contra la mujer - Dr. Margarita Cedeño)







Juana Lucero Humpiri Aguirre (La humildad es la clave del éxito – Kenji Orito Yokoi Díaz)


Evelyn Rosmerieth Ortiz Ticona(pandilla - Héctor castilla berthier)


Christian Jeampiere Ccasa Sucasaca(discriminación religiosa - Roberto blancarte)


Diego Vidal pancca chayña(Disciplina – Yokoi Kenji Diaz)


Paul Lipa Ortiz (Valor de la vida y la felicidad y la justicia – Jose Pepe Mujica)


Isaac Ccosi Huanca (Liderazgo-pedro contreras)


delia katerine sucasaire sihuaccollo(SUPERACIÓNPERSONAL-MIGUEL ÁNGEL CORNEJO)


Mary Luz Calderon Condori                     (Liderazgo: el poder del carisma de un lider - Miguel angel cornejo)


Suneng Erika Humpire Chalco - (liderazgo - Miguel  Ángel Cornejo)


Edgar Jaime Humpire Chalco (Corrupción -  Eduardo Vega Luna)



elvis jhon mamani illanes ( problemas social y político-
Pepe Mujica




Walter C. Cari Luque (Conferencia de motivación en el lugar de trabajo - Raúl Mamani Montes)



Lucy Maritza Utazu Quispe (EMPRENDIMIENTO-YOKOI KENJI)


Fanny Mamani Machaca (Julián Pérez Porto-BULLYING)


christian gelbert flores mamani( seguridad-Marta Peirano)

:


ivon veronica quispe quilla (aborto-Abel Pascual Albino)




Esmeralda bautista yujra (yo si puedo contarlo contra maltrato animal-michelle jenner)


Marco Antonio Rivera Hancco(Oratoria-Orlando Mendoza Ayala)



Doris Mery Chabi Soto (pobresa-quillermo perry)



coa quispe yacquelin ( VIOLENCIA FAMILAR- SANDRA CONDORI MAMANI)



Miriam Canaza Quispe ( la motivacion de una mente millonaria - yudis lonzoy)


leeni luque Quispe(sexualidad- de nancy alvarez)


Madeley luzdenia quisocala Quispe(violencia familiar-Dr. Daniel Fabriau)







LA HUMILDAD
 (Andrés Flores Colombino )La humildad no es un simple comportamiento exterior, actuado, fingido a veces, aprendido, otras. Surge de la interioridad de cada ser que la posee y se caracteriza por la capacidad de “asumir los errores y defectos propios”.
SOBERBIA
(Tomás de Aquino) indica que soberbio es el que tiene un amor desordenado hacia su propio bien por encima de otros bienes superiores. El sólo hecho de dudar si existen bienes superiores al propio ya es, pues, síntoma de este defecto. Es amor desordenado, porque como el soberbio no se conoce como quién es, sino que tiene un conocimiento de sí como de aquél que quiere ser, desea para él lo que no le es adecuado. La describe como el apetito inmoderado de la propia excelencia que, de paso, rebaja la dignidad ajena. Desde luego, la excelencia es debida a alguna cualidad buena; por eso, se puede referir a diversas aptitudes humanas. 

EL EGOISMOS
(IMMANUEL KANT)
«Desde el día en que el hombre empieza a expresarse diciendo yo, saca a relucir su querido sí mismo allí donde se le permite, y el egoísmo progresa inconteniblemente; si bien no de modo patente (pues entonces se le opone el egoísmo de otros), al menos encubierto bajo una simulada negación de sí mismo y una pretendida modestia, para hacerse valer de preferencia con tanto mayor seguridad en el juicio ajeno.

HUMILLACIÓN (R.A.E)
Humillación, del latín humiliatio, es la acción y efecto de humillar o humillarse (herir el amor propio o la dignidad, abatir el orgullo). Cuando una persona es humillada, siente vergüenza. Por ejemplo: “No voy a aceptar otra humillación por parte de mi jefe”, “Nunca sentí tanta humillación como cuando mi madre me dio una cachetada frente a todos mis compañeros”, “La humillación se completó con el sexto gol del equipo visitante”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

JOSEPH BRANDON MONZON MERMA  PERSONAS EXTRAORDINARIAS  Las personas extraordinarias están orientadas a la acción flexible, las ordinar...